Tuesday, 26 February 2013

Sobre India y Anantpur




País (nombre oficial)
República de la India
Capital
Nueva Delhi
Superficie
1.269.346 millas2
3.287.590 km2
(un poco más grande que un tercio la superficie de E.U.A.)
Población
1.029.991.145 (est. julio 2001)
Población estimada
en el año 2050
1.619.582.271
Lenguas
Inglés es el idioma más importante por ser el vehículo para las comunicaciones políticas, comerciales, económicas y culturales de la India. Hindi es la lengua oficial nacional, está en uso común para 30% de la población de la nación. Sánscrito (lengua muy antigua y clásica en uso académico). Además, la constitución de la nación designó los 14 idiomas siguientes como lenguas oficiales en sus respectivas regiones: Bengali, Telugu, Marathi, Tamil, Urdú, Gujarati, Malayolam, Kannada, Oriya, Punjabi, Asamés, Kashmires, Sindhi e Indostani (éste último es hablado atravéz de las regiones Septentrionales de la India). Más aún, existen en uso activo cientos de idiomas y dialectos, adicionales que son hablados en numerosas localidades atravéz de todo el país.
Alfabetismo
52,0% total; 65,5% hombres; 37,7% mujeres (est. 1995)
Religiones
hindúes un 81,3%, musulmanes un 12%, cristianos un 2,3%, sikh un 1,9%, otros grupos incluyendo budistas, jaines, parsis componen por un total de 2,5% (2000)
Expectativa de vida
Hombres: 62,22 años; mujeres: 63,53 años (est. 2001)
Gobierno
República federal
Moneda
1 Rupia India (Re) = 100 paise

$2.200 (est. 2000)
Industria
Telas y tejidos, productos químicos, industria de alimentos, acero, equipo para transporte, cemento, minería diversificada, petróleo, maquinaria, programa
Agricultura
Arroz, trigo, aceite vegetal, algodón, yute, té, caña de azúcar, patatas; ganado vacuno, búfalos, ovejas, cabras, avicultura, pescadería


Minerales y Recursos
Carbón (mundialmente en cuarto lugar), mineral de hierro, manganeso, mica, bauxita, titanio, cromio, gas natural, diamantes, petróleo, piedra caliza, tierra de labrantío
Datos interesantes sobre La India

1. El séptimo país mas grande del Mundo
2. La democracia mas grande del Mundo
3. El segundo país mas poblado
4. El cuarto ejercito mas poderoso del Mundo
5. La segunda mayor reserva mundial de científicos e ingenieros.
6. El segundo país con más angloparlantes
7. El país con mayor numero de oficinas de correo.
8. La tercera economía más grande del mundo en términos de paridad de poder adquisitivo.
9. El país que hasta el siglo 18 fue el único fuente conocido de diamantes.
10. 9 de cada 10 diamantes vendidos en el mundo pasan por La India.
11. Fue el país más rico del mundo hasta la llegado de los ingleses en el siglo 17
12. El cuarto productor mas grande de acero
13. Tiene el empleador que mayor numero de empleados tiene – Indian Railways. 1,000,000 de empleados.
14. Tiene la segunda mayor fuerza laboral del Mundo – 487,600,000
15. El país que nunca ha invadido ningún otro país en toda su historia.

La India es un mundo entero dentro de un país. La característica principal de este país es su inmensa diversidad en todos los aspectos. La comida, La Moda, La Historia, Geografía, Demografía, Religiones, Culturas, Música, Arte, Creencias, la Flora y Fauna, Clima, Las lenguas, Cifras socio económicas Pobres / Ricos. Hay la India de las Himalaya (en el Norte y Noreste) donde nieve mucho, la India de Rajasthan con su desierto (noroeste), la India de Assam y Meghalaya (en el Noreste) con sus plantaciones de té, y donde llueve muchísimo, la India de Chennai (En el Sur) con su clima de mucho calor.



En la India hay mucho que ver y experiencias a vivir aparte de la pobreza que es visible y evidente en todo el país. Es importante comenzar con la pobreza para que uno pueda mentalizarse antes de marcharse a la India ya que a cada visitante le espera algo totalmente diferente de lo que se ve en América del Norte, Europa o cualquier país bien desarrollado. Según las estadísticas recientes, 41% de la población de la India vive debajo de la línea internacional de pobreza ganando menos de 1,25 $ al día. La pobreza y miseria es la cosa más indeseable que nadie quiere ver. Pero en la India aparte de ser una miseria la pobreza también tiene otra cara, una cara de inspiración, fuerza de voluntad, fe y el espíritu tremendo de emprender que sorprende a todos los visitantes. No todo es negativo, hay miles de historias de éxito de gente que salen de esta miseria para pasar a ser uno de los más afortunados. Quizás esto es otro ejemplo más de extremos que uno no puede creer que seria posible lograr. Cada año casi 40 millones de habitantes en la India mueven a la clase media y desde 1990 la India es uno de los pocos países que ha podido reducir su pobreza de 51% a 41% y prevé reducirlo a 22% hasta 2015 y tiene como objetivo erradicar la pobreza completamente hasta 2020 (lo que quizás no parece ser posible). Por ahora la verdad es que los pobres de la India sobrepasan todos los pobres de 26 estados de África combinados! Pero es mejor ser esperanzador y optimista ya que los pobres de la India tienen la capacidad de salir de esta miseria como lo ha mostrado Sushil Kumar un Operador informático de uno de los estados más pobres de la India que ganaba 100 $ al mes y después de participar en la versión India de Quien quiere ser un millonario se convirtió en el primer ganador del premio máximo de 1 millón de dólares! Si uno logra vivir o mejor dicho sobrevivir en la India más de 1 año se dará cuenta que detrás de esta cara de Miseria esconde un país maravilloso.



Nos pasamos a la clase media de la India. Aunque hay un gran numero de pobres en la India, no seria correcto pensar que es todo lo que representa a la India. La India tiene más de 150 millones de habitantes que pertenecen a la Clase media. Eso es casi 3 veces la población entera de España o 3 países Europeos combinados. Se prevé que en 2016 habrán 267 millones Indios en la clase media y esta cifra cambiara a más de 500 millones en 2025 lo que explica el interés de muchos multinacionales en en mercado Indio.



Este país que hoy llamamos la India es un interesante combinación de una Cultura milenaria. Con una Historia de más de 5000 años que ha visto el nacimiento de varias culturas, algunas han sobrevivido otros se han mezclado con uno y otro para dar luz a otras culturas nuevas. Lo que más sorprende es que con una Historia de conquistas la India todavia ha podido conservar su cultura absorbiendo la cultura de los conquistadores. La historia tan larga de la India tiene como resultado una cultura rica y muy diversa con 3000 dialectos, 15 idiomas oficiales, 6 religiones, más de 25 comunidades con su propia cultura diferente, Monumentos como el Taj mahal, Templos de Khujarao, personajes como Krishna, Ganesha, Rama, Buda,Kabir, Guru Nanak, Vivekanand y Gandhi , Libros como el Bhagvad Gita, Mahabharata, Ramayana, Poetas como Kalidas, Tulsidas, Tagore, ciudades como Varanasi que tiene más de 2000 años de Historia, Jaipur, Delhi. Más de 1500 ciudades. Ciudades modernas como Gurgaon, Mumbai y Nueva Delhi. Comidas como el Tandoori, Curry, dulces y varios platos hechos a partir del conocido Arroz Basmati. Ropas de vestir como el elegante Sari Hindú. Artes como Yoga ,Ayurveda, el Baile Bharatnatyam, Musica diversa y instrumentos como el sitar y tabla. El sistema decimal y el cero. La Cultura India y la India en general es tan diversa que necesitaríamos una Biblioteca dedicada y aun quedara incompleto.

La India es el septimo pais más grande del mundo y el segundo más poblado con más de 1114 millones de habitantes. Es la democracia más grande del mundo. La India tiene fronteras con Pakistan en el oeste y Bhutan, La China y Nepal en el norte y Bangladesh y Birmania en el este. La peninsula de la India tiene el Oceano Indico en el sur, el mar de Oman en el oeste y la Bahia de Bengal en el este. La India esta formado por 28 Estados y 7 territorios de la Union lo que incluye las islas de Lakshwadeep y las islas de Andaman y Nicobar que tiene frontera maritima con Tailandia y la isla de Sumatra en Indonesia. La India tiene 7.517 kilometros de costa.

Bollywood es el término informal usado popularmente para la industria del cine en lengua hindi con sede en Mumbai, Maharashtra, India. El término es a menudo usado incorrectamente para referirse a la totalidad del cine indio, es sólo una parte de la industria cinematográfica india total, que incluye a varias industrias del cine regional, ordenados por idioma. Bollywood es el mayor productor de la película en la India y uno de los mayores centros de producción cinematográfica en el mundo.
Bollywood es formalmente denominado cine hindi, aunque el uso frecuente de palabras poéticas urdu es bastante común. Ha habido una creciente presencia de indios de Inglés en el diálogo y las canciones también. Es común ver películas que incluyen el diálogo con frases de palabras en Inglés, o incluso frases completas.
Etimología

El nombre de “Bollywood” se deriva de Bombay (el antiguo nombre de Mumbai) y Hollywood, el centro de la industria cinematográfica estadounidense. Sin embargo, a diferencia de Hollywood, Bollywood no existe como un lugar físico. Aunque algunos lamentan el nombre, argumentando que hace que la mirada de la industria como un pariente pobre de Hollywood, tiene su propia entrada en el Diccionario Inglés de Oxford.
El término “Bollywood” tiene sus orígenes en la década de 1970, cuando la India superó a Estados Unidos como el productor más grande del mundo de cine. Crédito por el término ha sido reivindicado por varias personas, incluido el letrista, director de cine Amit Khanna, y el periodista Bevinda Collaço.
El esquema de nombres para “Bollywood” se inspiró en “Tollywood”, el nombre que se utiliza para referirse al cine de Bengala Occidental. Que data de 1932, “Tollywood” fue el primer nombre de Hollywood inspirado, en referencia a la industria del cine bengalí con sede en Tollygunge, que rima con “Hollywood” y era el centro del cine de la India en el momento. El nombre de “Bollywood”, más adelante surgió la industria cinematográfica con sede en Bombay superó a la de Tollygunge como el centro de la industria cinematográfica india.



No conozco a nadie a quien no le atrae el Sari, una simple tela de más de 4 metros y a veces hasta 9 metros puesto encima de una blusa corta (Choli) y una falda larga (Lehenga). Lo más bueno de un sari es la eliminación de limites que tienen las prendas occidentales. No hay limites en las diferentes maneras de poner un sari ya que es una tela muy trabajada lista para experimentar los diferentes estilos posibles. Los saris y su estilo y diseño cambia con los 5 direcciones en la India. De Norte a Sur y del este al Oeste y hasta en el centro existen varios estilos del Sari.
Tipos de estilos de Saris:
Estilos del Norte

Banarasi – Uttar Pradesh
Shalu – Uttar Pradesh
Estilos del Oeste

Paithani – Maharashtra
Bandhani – Gujarat and Rajasthan
Kota doria Rajasthan
Lugade – Maharashtra
Patola – Gujarat
Estilos del Centro

Chanderi – Madhya Pradesh
Maheshwari – Madhya Pradesh
Kosa silk – Chattisgarh
Estilos del Sur

Kanchipuram (locally called Kanjivaram) – Tamil Nadu
Coimbatore – Tamil Nadu
Chinnalapatti – Tamil Nadu
Chettinad – Tamil Nadu
Madurai – Tamil Nadu
Arani – Tamil Nadu
Pochampally – Andhra Pradesh
Venkatagiri – Andhra Pradesh
Gadwal – Andhra Pradesh
Guntur – Andhra Pradesh
Narayanpet – Andhra Pradesh
Mangalagiri – Andhra Pradesh
Balarampuram – Kerala
Mysore silk – Karnataka
Ilkal saree – Karnataka
Estilos del Este

Tangail cotton – Bangladesh
Jamdani – Bangladesh
Muslin – Bangladesh
Rajshahi Silk – Bangladesh
Tussar Silk – Bihar
Mooga silk – Assam
Tant famous Bengali cotton – Shantipur, West Bengal
Dhaniakhali cotton – West Bengal
Murshidabad silk – West Bengal
Baluchari silk – West Bengal
Sambalpuri silk & Cotton –Sambalpur, Orissa
Katki or Khandua Silk & Cotton(Nuapatna & Maniabandh village,Cuttack) –Cuttack, Orissa
Ikkat Silk & Cotton – Bargarh, Orissa
Bomkai Silk & Cotton – Ganjam, Orissa
Berhampuri Silk – Bramhapur, Orissa
Sonepuri Silk – Sonepur, Orissa
Motha or Tussar Silk –Mayurbhanj, Orissa
Bapta Silk & Cotton –Koraput, Orissa
Tonto Cotton –Balasore & Cuttack, Orissa
ESTILOS DE PONER EL SARI:
El estilo más común es que el sari que se envuelve alrededor de la cintura, con el extremo suelto del sari colocado sobre el hombro, dejando al descubierto el estómago. Sin embargo, el sari puede ser envuelto en varios estilos diferentes, aunque algunos estilos requieren un sari de una longitud o forma. El antropólogo cultural francés y investigadora de Sari, Chantal Boulanger han clasificado los estilos de poner el Sari en las siguientes familias:
Nivi - estilos utilizados originalmente en Andhra Pradesh, además de la Nivi moderna, también existe la Nivi Kaccha, donde los pliegues se pasan a través de las piernas y se mete . Esto cubre las piernas Y permite el movimiento comodo.
Bengalí y el estilo de Oriya.

Gujarati – Este estilo se diferencia de el Nivi sólo en la forma en que el extremo suelto se maneja. En este estilo, el extremo suelto se monta sobre el hombro derecho en lugar del izquierdo, y también es cubierto de nuevo, de atras hacia delante.
Maharashtrian / konkani / Kashta: Es muy similar al dhoti masculino del estado de Maharashtra. El centro del sari se coloca en el centro de la cintura por detras, los extremos se atan de forma segura al cuerpo, a continuación, los dos extremos se envuelven alrededor de las piernas. Se utiliza una tela extra larga cuando se usa como un sari y los extremos se pasan a lo largo de los hombros y la parte superior del cuerpo. Ellos son principalmente usados por las mujeres brahmanes de Maharashtra, Karnataka, Andhra Pradesh y Goa.
Dravidian – Sari usado en Tamil Nadu; con rosetón con pliegues en la cintura.
Estilo Madisaara – Este estilo es típico de las Señoras Iyengar / Iyer brahmán de Karnataka, Tamil Nadu y Kerala
Estilo Kodagu – Este estilo se limita a las damas provenientes de la zona Kodagu de Karnataka. En este estilo, los pliegues se crean en la parte trasera, en vez de la parte delantera. El extremo suelto de la sari se cubre de nuevo hacia delante sobre el hombro derecho, y se fija en el resto de la sari.
Gobbe Seere - Este estilo es usado por las mujeres en el Malnad o Sahyadri y la región central de Karnataka. Se usa con 18 molas sari con tres, cuatro rondas en la cintura y un nudo después entrecruzados sobre los hombros.
Gond - Estilo del sari que se encuentran en muchas partes de India central. La tela es la primera cubierta sobre el hombro izquierdo, a continuación, arreglado para cubrir el cuerpo.
El Estilo Malayali – El sari de dos piezas, o Neryathum mundum, usado en Kerala. Por lo general, de algodón sin blanquear y decorado con franjas de oro o de color y / o bordes. También el Set-sari, una especie de neryathum mundum.
Estilos tribales - Normalmente se pone atando el sari alrededor del pecho cubriendo los pechos.
Tags: El Sari Hindu, La Cultura de la India, Sari
Posted November 15th, 2010 in
La Cultura India | No Comments »

Habia una epoca cuando al hablar sobre la India lo primero que venia al mente era el Maharaja montado sobre un elefante y  los dos bien vestidos con trajes llenos de colores y Joyas preciosas.
Maharajá es un término en varios idiomas de la India, que significa ‘gran rey’ (de mahā: ‘grande’ y rāya:rey’).
Debido a la gran influencia del sánscrito en las lenguas de la India, el término «maharajá» es común en muchos idiomas modernos, como el bengalí y elhindi.
Proviene de la palabra sánscrita mahārāja, que se pronunciaba posiblemente [majarashá][majarásha].
Actualmente se le llama [majarásh], en 
IPA (Alfabeto Fonético Internacional) [mɐɦaːˈraːɟɐ]. Su equivalente femenino es «majaraní» y «majarani»; en sánscritomahārānī (y en inglés maharanee). Denota tanto a la esposa del gobernante en turno (la Primera Dama) como a las mujeres en el poder (en los raros casos donde es permitido). El plural femenino sería «majaranís» y «majaranis».

Estrictamente significaría ‘emperador’ (rey de reyes), pero se utiliza indistintamente para reyezuelos, intendentes de comunas, sacerdotes célibes(sanniasis) —cariñosamente, refiriéndose a su opulencia espiritual—).
En 1947, cuando la India se independizó del Imperio británico (e incluía al actual Pakistán) poseía más de 600 Estados principescos, cada uno con su propio regente. Si éste era hindú, se le llamaba «Rāja» (rash: ‘rey’) o «Thākura» —tjákur: ‘deidad adorable, persona respetable’; en inglés Tagore (como en el caso de Rabindranāth Tagore, pronunciado [rabindranát tágor])—. Si el regente era musulmán, se le llamaba «Nawab».
La Real Academia Española, en su Diccionario panhispánico de dudas (2005) declara que, en español, el nombre «majarash» debería escribirse «maharajá» (pronunciada preferiblemente sin aspiración de la h), aunque también admite la variante simplificada marajá (antietimológica). Para las esposas, prefiere la etimológica «maharaní» y la antietimológica marajaní. No admite la grafía «majaraní» (más parecida a la fonética del original sánscrito mahārānī).
Hoy los Maharajas y Maharanis de la India no tienen ni poder ni titulo pero todavia siguen teniendo mucho respeto y influencia dentro de sus reinos. El legado más importante que han dejado los Maharajas son los numeros palacios de lujo que estan por toda parte de la India. Varios Maharajas han optado ser más practicos en esta epoca moderna y han convertido sus palacios en Hoteles de gran lujo.
Tags: Cultura de La India, Maharaja, Maharani
Posted November 15th, 2010 in
La Cultura India | 1 Comment »
Un pais con una gran mayoría de pobres, sin fin de enfermedades, climas extremas, terremotos, trafico sin leyes, disastres naturales frecuentes y un sistema que no hace nada facil la vida. Aun asi, estamos hablando de un pais que tiene muchos amantes que incluye una gran mayoria de extranjeros. ¿Cuales son estas cosas que tanta fuerza de atracción permanente tienen? Es el Saree o los Maharajas o el Bollywood o el hinduismo y sus miles de dioses o simplemente es el Ganesha, o la diosa Lakshmi o el Yoga o la medicina Ayurvedica o los Gurus que su conocimiento profundo del espiritualismo o los inciensos sin rivales como el Nag Champa, o el arte de dibujar la henna, o los sarees altamente elaboradas y los bindis o la gente que pertenecen a diversas culturas o sus miles de monumentos como el Taj Mahal y los templos eróticos Khujarao, o sus ciudades como Mumbai con mas de 15 millones de habitantes o los personajes de su historia como Gandhi, Tagore y Madre Teresa o las Vedas y otros trabajos de miles de años que tocan cada aspecto de la vida o sus maestros conocidos de yoga y arte de vivir, o la Musica de las ‘tablas y Sarong y el Sitar’ o los bailes clasicos como el bharat natyam y muchos otros o los tigres y elefantes junto con animales exoticos de sus varios grandes parques naturales o el tandoori, el curry y los dulces o Los palacios de Rajasthan, o los templos y las mezquitas o las playas y las iglesias de Goa, o las Bodas inolvidables que duran varios días o las más de 15 idiomas oficiales y 3000 dialectos, o el mero tamaño de la población que a fecha de hoy alcanza los 1114 millones o sus rios como el Ganga o los Himalayas o su té o la lluvias fuertisimas de Meghalaya. Pero junto a esta India tambien vive la India nueva y moderna con su Industria de Informatica, los Call Centers, El Nano de Tata -El Coche más barato del mundo.
Vale la pena arriesgarse un poco para disfrutar la India y vivir la Experienca India ! La civilización India es una de las civilización grande del mundo donde se puede encontrar la gente viviendo con los mismos custumbres que tenian hace miles de años. O quizas es la unica civilización que aun vive ya que el comunismo marcó el final al gran parte de los grandes tradiciones Chinos. En las entradas siguientes hare un intento de dar una idea de lo que es la India y el ‘cuento de la India’ hasta ahora y de este movimiento de amor de más de 5000 miles años que hoy llamamos La India.

Anantapur

Saltar a: navegación, búsqueda
Anantapur
Anantapur
Localización de Anantapur en India
• Estado
• Distrito
Anantapur
Ubicación
• Altitud
335 msnm
• Distancia
356 km a Hyderabad
220.951 hab. (2001)
IST (UTC +5:30)
Anantapur es una ciudad y una corporación municipal en el distrito de Anantapur, en el estado de Andhra Pradesh, en India. Se encuentra a 356 k al sur de la capital del Estado, Hyderabad y es la sede del distrito de Anantapur.

Demografía

Según el censo del año 2001, Anantapur tenía 220.951 (112.273 varones y 108.678 mujeres).1

Lugares de interés turístico

Anantapur es conocida por el atractivo turístico del templo ISKCON, se encuentra en los límites de la ciudad (ver imagen en ficha de localidad).

No comments:

Post a Comment