Tuesday, 12 March 2013

Aprender un idioma


Los 10 motivos principales para aprender un idioma

Hay muchos motivos para aprender un nuevo idioma, desde comprender otras culturas hasta viajar o mejorar sus oportunidades de empleo. Por lo que, ya sea para aprender español, francés, árabe, chino mandarín u otro idioma, aquí están nuestros 10 motivos principales para aprender otro idioma.
1Amplíe sus horizontes. Viajar al extranjero sin aprender el idioma nativo influye en que su experiencia no sea tan gratificante. En lugar de salir del camino establecido y descubrir la auténtica realidad del país, usted estará atrapado junto a los otros turistas. Conocer el idioma le ayudará a explorar cualquier situación, desde pedir indicaciones para llegar a algún sitio hasta hacer pedidos en un restaurante o relacionarse con los habitantes locales.
2 Abra puertas profesionalmente. A medida que el mundo crece más interconectado, los profesionales con habilidades lingüísticas poseen mayor ventaja sobre la competencia. Podrá mostrar respeto por sus socios de negocio a la vez que transforma el mundo en un lugar de trabajo potencial. El idioma puede ser la clave para convertir su profesión en una aventura global. Si usted trabaja en los sectores de gobierno, educación o empresas sin fines de lucro, sus habilidades lingüísticas podrán marcar la diferencia entre aprovechar una oportunidad o tener que cederla a otra persona.
3 Agudice su mente. Cuando aprende un nuevo idioma, usted ejercita los centros lingüísticos de su cerebro, mejorando la compresión de los idiomas en general. En cierto modo, el aprendizaje de idiomas es un trato "dos por uno": usted aprende una nueva forma de expresarse en otra lengua mientras mejora sus habilidades lingüísticas en su lengua materna ¡al mismo tiempo!
4 Logre el éxito. Aprender un idioma requiere de disciplina y diligencia, las cuales pueden ser aplicadas también a otras materias, desde Matemáticas hasta Historia. Algunos estudios han demostrado que con cada año de enseñanza de idiomas extranjeros, las puntuaciones en los exámenes de universidades y facultades van mejorando gradualmente.
5Participe de las artes y la cultura. Muchos de los tesoros culturales del mundo se escribieron o fueron concebidos en otro idioma. Los matices, las metáforas y las referencias culturales de cualquier trabajo se pierden en la traducción. (Imagínese, por ejemplo, intentar explicar en el extranjero la frase en inglés: "That's cool"). Aprender el idioma de origen descubre todas las experiencias enriquecedoras, íntimas y detalladas de estas obras de arte, desde los escritos de Sartre a la ópera de Mozart.
6 Le acerca al mercado global. Una vez que haya aprendido un nuevo idioma, podrá llevar su empresa a países en Asia, Europa y más allá. El mundo está llevando al mercado a un crecimiento exponencial, y los empresarios de experiencia querrán aprovecharse de eso, comunicándose con proveedores, profesionales de la publicidad y consumidores. Venda su producto, sus servicios o incluso a sí mismo. Globalmente.
7 Explore en casa. Las ciudades estadounidenses tienen una abundante diversidad y hallazgos culturales, desde los vibrantes barrios chinos de Nueva York y San Francisco a la calle Ocho de Miami, donde bulle la cultura latina. Equipado con la capacidad de hablar chino mandarín o español, podrá apreciar verdaderamente los diferentes prismas de nuestro gran crisol de culturas. Se convertirá en un vecino en lugar de ser un turista. Además, muchos de sus vecinos están alcanzando el sueño americano por todos los Estados Unidos, llevando su lengua materna junto a su espíritu empresarial.
8 Adquiera mayor perspectiva. Usted consulta más de un medio de comunicación para conocer las noticias, así que ¿por qué no usar los idiomas para conocer el mundo desde otro punto de vista? Aprender español puede ayudarle a ver cómo los ciudadanos de España o de Latinoamérica perciben los sucesos internacionales. Ésto no sólo le permitirá abrir sus horizontes y mantenerse en sintonía con el mundo, también verá cómo leyendo un periódico extranjero, o viendo un programa de televisión en otro idioma, refuerza activamente sus habilidades lingüísticas.
9 Ofrezca su ayuda. ¿Qué le apasiona? ¿Terminar con el hambre en el mundo? ¿Mejorar la situación de las personas en los paises subdesarrollados? ¿Advertir al mundo sobre los peligros del cambio climático? Siga su pasión. Únase a los Cuerpos de Paz, hágase voluntario o misionero. Con un nuevo idioma descubrirá que su buena voluntad puede llegar mucho más lejos al tener la habilidad de comunicarse.
10 Progrese para toda la vida. Muchas de las maneras en que mejoramos son temporales, pero la inversión en el aprendizaje de idiomas dura para siempre. Desde nuevas oportunidades de empleo a unas vacaciones enriquecedoras en el extranjero, el aprendizaje de idiomas le abrirá un mundo de posibilidades con cada habilidad que adquiera.
El español es el idioma más hablado entre las lenguas romance, tanto en términos de cantidad de hablantes como en cantidad de países en los cuales predomina dicho idioma.
En todo el mundo hay más de 400 millones de nativos de español. Naturalmente, la pronunciación y el uso del español a nivel oral varían según el país, pero las diferencias regionales no son tan importantes como para que el idioma sea incomprensible para los hablantes de las diferentes regiones. A diferencia de la creencia popular, no se habla un único español. Hay diferentes dialectos de español debido a la evolución del idioma en diferentes regiones.
La importancia del español:

"Cada vez más empresas valoran que sus empleados tengan conocimientos de español, un idioma que da acceso a uno de los mercados de mayor crecimiento en el mundo."
Si hablas español, podrás comunicarte con casi 500 millones de personas en todo el mundo. Piensa en cuántas posibilidades más de trabajo se te ofrecerán. Además, si deseas hacer un viaje a España o Latinoamérica, un conocimiento básico de español te será muy útil.
Estadísticas
  * El español es el tercer idioma más hablado en el mundo, después del chino mandarín y del inglés, y figura el segundo en cuanto a número de hablantes nativos.
  * A finales del siglo XIX, 60 millones de personas hablaban español. Hoy en día casi lo hacen 500 millones en todo el mundo.
  * El español es la lengua materna de aproximadamente 388 millones de personas en 21 países (México: 102 millones, Estados Unidos: 45 millones, España: 44 millones, Colombia: 44 millones, Argentina: 39 millones, Venezuela: 28 millones, Perú: 28 millones) Además, se habla en muchos más países en los que no es lengua oficial.
  * El español es el segundo idioma más empleado en comunicación internacional del mundo, y es también una de las lenguas oficiales de las Naciones Unidas y de sus organizaciones.
No sólo es importante aprender español por razones laborales y económicas, sino que también puede ser fundamental en tu desarrollo personal. La pasión española por vivir se contagia, y una vez que hayas empezado a conocer su idioma y su cultura, no querrás parar.

La Importancia del Español Hoy en Día
La población hispanohablante representa uno de los segmentos de mayor crecimiento en el mundo, especialmente en los Estados Unidos. El segmento hispanohablante constituye una comunidad enorme que comparte productos, servicios y cultura; y ofrece a negocios e instituciones una oportunidad de crecimiento verdaderamente única. Estos son algunos datos importantes sobre el idioma español:
  • El español, idioma oficial de veintiún países, es la lengua que más personas hablan en el mundo después del inglés y el mandarín.
  • En todo el mundo hay más de 400 millones de nativos de español.
  • Los expertos predicen que para el año 2050 habrá más de 530 millones de hispanohablantes, de los cuales 100 millones estarán viviendo en los Estados Unidos.
La demanda de documentos e información en español presenta un crecimiento exponencial. Esto se torna evidente en los Estados Unidos, donde recientemente la población hispana se convirtió en el grupo minoritario más grandel país.

La Historia del Idioma Español

El español es el idioma más hablado entre las lenguas romance, tanto en términos de cantidad de hablantes como de países en los cuales predomina dicho idioma.
En todo el mundo hay más de 500 millones de hispanohablantes. Naturalmente, la pronunciación y el uso del español a nivel oral varían según el país, pero las diferencias regionales no son tan importantes como para que el idioma sea incomprensible para los hablantes de las diferentes zonas. No existe un único “español”. Hay diferentes dialectos de español debido a la evolución del idioma en diferentes regiones.
La historia del idioma español en España comienza con la evolución lingüística del latín vulgar y da origen a los dialectos de España.
La historia del idioma español en América comienza con la colonización del continente americano al final del siglo XV. A esa altura, el idioma español ya estaba firmemente consolidado en la Península Ibérica.
Además de hablarse en España, es la lengua oficial de todos los países sudamericanos excepto Brasil y la Guayana Francesa, las seis repúblicas de América Central, México, Cuba, la República Dominicana y Puerto Rico.
Igualmente, se habla español en determinadas partes de Marruecos y en la costa oeste de África y en Guinea Ecuatorial. Dentro de los Estados Unidos, se habla ampliamente en Texas, Nuevo México, Arizona, California, la ciudad de Nueva York y el sur de Florida.

La Historia del Español en España

La historia del idioma español en España comienza con la evolución lingüística del latín vulgar y da origen a los dialectos de España.
El origen del idioma español se puede rastrear en la familia de las lenguas indoeuropeas. Alrededor de 2000 años antes del nacimiento de Cristo, los celtibéricos hablaban un idioma celta antiguo.
Los habitantes de esta región, un área a la que luego los intelectuales se referirían como "Hispania", comenzaron a aprender latín de los romanos. La combinación del idioma celta y el latín evolucionó en lo que muchos denominan "latín vulgar". El latín vulgar era una forma del latín adaptada que usaba frases y palabras diferentes del latín tradicional.
Cuando los visigodos tomaron el poder sobre la región llamada Hispania, el latín siguió siendo el idioma predominante y oficial de la región. Esto continuó hasta que los moros, un grupo hablante de árabe, conquistaron la región. El árabe se convirtió en la lengua predominante, excepto por ciertas regiones dominadas por los cristianos. En esas áreas, el latín vulgar seguía siendo el idioma oficial. A medida que los grupos cristianos comenzaron a recuperar la España mora, el latín vulgar volvió a ser la lengua predominante en todas las regiones.

Dialecto Castellano

Si bien predominaba el latín vulgar, adoptó una forma diferente, integrando el árabe y formas de un dialecto cercano llamado mozárabe. Se estima que aproximadamente unas 3.000-4.000 palabras del español actual derivan del árabe.
Los dialectos castellanos del español comenzaron a tomar forma alrededor del siglo XIII con el rey Alfonso X de Castilla y León, al que se conocía como "el Sabio". Toledo se convirtió en el epicentro cultural para el Rey y sus intelectuales. En Toledo, estos intelectuales crearon obras en castellano y luego comenzaron a realizar una serie de traducciones al castellano de diversas obras pertenecientes a las ramas de las ciencias, las leyes, la literatura, la historia, etc. Estas traducciones se convirtieron en la base para la divulgación de información en una parte significativa de Europa occidental. El Rey pronto declaró al castellano lengua oficial para los documentos y decretos .
El predominio del dialecto castellano siguió creciendo a medida que los reinos católicos se apoderaron de la mayor parte de las regiones de España. Isabel y Fernando declararon al castellano dialecto oficial. Poco tiempo después, apareció el Arte de la Lengua Castellana, una obra que ayudó a dar forma a la lengua española y normalizarla.
El castellano entonces se convirtió en el idioma oficial para materiales educativos y documentos oficiales en toda España. Ciertas regiones mantuvieron diferentes dialectos: el más notable entre ellos es el andaluz, que se habla en Sevilla y sus alrededores.

La Historia del Español en Latinoamérica

Entender el origen del idioma español es fundamental para reconocer las diferencias sutiles del español que se habla en las distintas regiones. En el siglo XV, Cristóbal Colón navegó hacia América y consigo llevó el idioma castellano. Como resultado de lo que los intelectuales llaman la "hispanización", el español quedó radicado como lengua primaria en la región.
Durante las primeras etapas de la llamada "hispanización" hubo muchos desafíos, ya que los idiomas locales eran absolutamente diferentes y la comunicación era muy difícil. Hasta que intervino la Iglesia Católica, no era seguro si el español sobreviviría en la región. De ahí que la Iglesia Católica fuera de una importancia preponderante para la expansión del uso del español en la región. En particular los Jesuitas y los Franciscanos, quienes establecieron instituciones educativas para enseñar a los niños el catolicismo en español. A medida que los niños y adolescentes crecían, el idioma español comenzó a expandirse y a difundirse. Mientras crecía el catolicismo, también lo hacía el uso del español como la principal forma de comunicación.
A pesar de los esfuerzos de los españoles por imponer la lengua a los nativos, el mero predominio en cantidad hizo que el idioma se mezclara con los dialectos locales. Particularmente, los nativos mexicanos y peruanos pudieron influenciar de manera significativa el idioma que se habla actualmente en Latinoamérica.
Ciertas influencias de los exploradores españoles provenientes de Andalucía ayudaron a dar forma a la pronunciación del español latinoamericano contra el castellano. Es por eso que ciertas palabras del castellano y el español latinoamericano suenan bastante diferentes, incluso con idéntica ortografía. La combinación de todos estos eventos históricos y sociológicos ha causado la evolución del español latinoamericano que se habla actualmente en Centroamérica y Sudamérica.

Español Latinoamericano
En Latinoamérica el idioma español tiene variantes o dialectos en las diferentes zonas donde es hablado a raíz de la enormidad del territorio, como también de las diferencias históricas. Es posible observar el desarrollo de las diferentes variantes de español latinoamericano en las diversas áreas geográficas: español amazónico, boliviano, caribeño, centroamericano, andino, chileno, colombiano, ecuatoriano, mexicano, mexicano del norte, paraguayo, peruano, puertorriqueño y argentino.

La globalización trae consecuencias para el español
El español cada vez presenta cambios debido a muchos factores entre ellos la globalización de los mercados y la entrada de inversionistas extranjeros a cada uno de los países de habla hispana, trayendo consigo los denominados extranjerismos que día a día son más utilizados y que son incluidos en nuestro léxico.
Resulta evidente que el mercado y las grandes industrias traten de homogenizar los gustos, necesidades y costumbres de las personas por medio de las exportaciones e importaciones de donde se van adquiriendo y utilizando términos de otros lugares.
Nuestro lenguaje nos abre un variado abanico de posibilidades; tomando como ejemplo a América Latina, con el apoyo de unos países con otros ha tenido cambios y evoluciones frente a las grandes potencias en el mundo, aunque no genere una gran competitividad ha demostrado que a pesar de sus dificultades económicas puede tener un progreso y ser parte fundamental para los demás estados del mundo.
En estos momentos, un ejemplo palpable es la iniciación y cierres de Tratados de Libre Comercio, donde los países andinos llegan a un acuerdo y buscan mejorar las relaciones económicas entre sus países, que se obtiene de alguna manera debido al español que en estos casos es la base fundamental para lograr un entendimiento.

.

No comments:

Post a Comment