Datos Generales:
- Area: 504,750 km2
- Población: 46.157.822 (INE 2008)
- Lenguas: Lengua oficial: Español (también denomidado Castellano)
Catalán, Gallego, Valenciano y Vasco (son también lenguas oficiales de las comunidades autónomas de Cataluña, Galicia, Valencia y País Vasco, respectivamente) - Religión: 99% Católica
- Capital: Madrid
- Forma de Gobierno: Monarquía Constitucional
- Jefe de Estado: Rey Juan Carlos I
- Presidente del Gobierno: Mariano Rajoy
ESPAÑA: Geografía
España está situada al suroeste de Europa, en la Península Ibérica.
Comparte este territorio peninsular con Portugal, ocupando un 80% del
mismo. Aparte de la península, incluye las islas Baleares, (Mallorca,
Menorca e Ibiza), en el mar Mediterráneo, las Islas Canarias (compuestas
por 7 islas y varios islotes) en el Océano Atlántico, al suroeste de la
península, frente a la costa de Marruecos, y al norte de África cuenta
con las ciudades de Ceuta y Melilla. Es el 3º país europeo en extensión y
el 5º en población. Al norte limita con Francia y Andorra, encontrando
su frontera natural en los Pirineos.
Geográficamente posee cinco grandes cadenas montañosas que la atraviesan
y casi un 50% de su territorio se asienta sobre mesetas. Sus costas
están bañadas por el mar Mediterráneo, en el Este, desde los Pirineos hasta Gibraltar, por el Océano Atlántico
en su costa Oeste, que en la península se extiende desde Gibraltar
hasta Galicia, correspondiendo la mayoría de esta costa a Portugal, y en
su costa Norte por el mar Cantábrico.
Sus paisajes presentan una extraordinaria variedad, pasando desde zonas
desérticas hasta los más verdes y jugosos campos, donde montañas,
valles, ríos y playas originan una gran variedad climática.
Fiestas y Tradiciones
Lo más conocido mundialmente entre las tradiciones folclóricas españolas son ciertamente el Flamenco y los Toros. Las Corridas de Toros
se encontrará en realidad por todo el país, siendo internacionalmente
los más populares y conocidos espectáculos los encierros que se celebran
durante los Sanfermines en Pamplona. Pero las corridas de toros son una parcela que aparecerá en España en cualquier Fiesta.
Flamenco, de otro lado, es la tradición folclórica del sur, en particular de Andalucía.
Y es en esta tierra donde conocerá las raíces del cante, la guitarra y el baile flamenco. En Abril se celebra la Feria de Abril, en Sevilla, una semana repleta de cante y baile, donde se bebe vino de Jerez
y otros deliciosos caldos de la zona, acompañados de jamón y queso
viejo entre otros manjares de la zona....así que al que le gusten estas
cosas no debiera perdérselo; si es que encuentra alojamiento en estas
fechas (tarea nada fácil), ahora bien, ya puestos a hacer el viaje,
porqué no llegar unas dos semanas antes de la feria y disfrutar de la
otra celebración excepcional que la ciudad ofrece, la Semana Santa, con sus famosas cofradías.Otro acontecimiento que atrae a millones de personas a un pequeño pueblo situado en la provincia de Huelva, es El Rocío, una romería a la aldea del mismo nombre
Y como no, otra fiesta excepcional "Las Fallas de San José" en Valencia, que se celebran en Marzo, cuando toda la ciudad se convierte en un escenario enorme de fiesta y arte, con inmensas cantidades de la más extraordinaria pirotecnia.
Cerca de Valencia se encuentra la localidad de Buñol, donde todos los años, el último miércoles de Agosto se celebra la Tomatina; la batalla de tomates más grande del mundo. Más de 40.000 personas, 100 toneladas de tomate, son cifras que indican la dimensión del evento, donde durante una hora se bombardea con tomates a todo el que se mueve. El inicio de esta tradición es tan simple como jocoso, ya que se remonta a una pelea multitudinaria que ocurrió en 1945 durante un desfile de "gigantes y cabezudos", parece que los habitantes no encontraron mejor armamento que los tomates que cogieron de un puesto de verduras allí situado. Lo interesante de ello es que se ha convertido en un evento excepcional al que acuden miles de visitantes de diversos países.
Una semana salvaje se podrá encontrar también en San Sebastián durante el mes de febrero, cuando se celebra La Tamburrada.
Las fiestas más típicas de Madrid son las de "San Isidro", en Mayo. En estas fechas se celebran unas de las más importantes corridas de toros del año.
El Carnaval tiene su popularidad en muy diversos puntos del país, siendo muy conocidos el de Santa Cruz de Tenerife, por su belleza, el de Sitges y el de Cádiz.
¿Qué es el Flamenco?
Flamenco es un arte que se presenta en dos variantes: Música y Baile. En la música, el Cante y la Guitarra ocupan el papel fundamental, aunque existen otros instrumentos (como la percusión) y acompañamientos (como las palmas) que generalmente están presentes y juegan un papel muy importante.El Baile es muy expresivo y cada parte del cuerpo ha de moverse de forma coordinada: Los pies, las piernas, las caderas, el talle, los brazos, las manos, los dedos, los hombros, la cabeza...
Para aprender flamenco, como en otras manifestaciones artísticas, son necesarios dos ingredientes: Alma y técnica, y esto no resulta meta fácil cuando consideramos que el flamenco es muy rico y complicado. Se pueden contar más de 50 "Palos" del flamenco. Cada "Palo" tienen su propio ritmo, su propia armonía y, en caso de que sea un palo bailable, cada cual se interpretará con una danza diferente.
Para simplificar, podríamos agrupar los Palos en dos grupos o estilos:
1) Flamenco Jondo (=hondo), un estilo serio que expresa sentimientos profundos y con frecuencia trágicos. Aquí se tratan temas como el amor, el desengaño o la pena, y se baila con una expresión muy profunda e intimista. Es por ello que es el más difícil de comprender para aquellos que no están iniciados en el flamenco, y se representa más frecuentemente en círculos de expertos o en salas de teatro o concierto. Ejemplos de "Jondo" son: Farruca, Martinete, Minera, Petenera, Soleá y Tiento.
2) Flamenco Festero es un arte más alegre. Como la misma palabra lo dice, se interpreta en las fiestas y celebraciones en Andalucía. Los temas tratados son alegres, ya sean sobre el amor y los sentimientos, ya sean evocando lugares, fiestas y escenarios flamencos, o incluso a veces cómicos. Ejemplos del Flamenco Festero son: las Sevillanas, la Rumba, los Tanguillos, las Bulerias y las Alegrías.
Naturalmente hay muchos palos y muchas interpretaciones que no son fácilmente catalogables. En cualquier caso, lo que sí es común a todo el flamenco es que es sentimiento. Y para expresar dicho sentimiento, el flamenco usa formas muy fuertes, que generalmente no dejan frío a nadie; uno puede amar o puede odiar el flamenco.
TOROS: ¿En qué consiste una corrida? 
Explicar en que consiste una corrida de toros es tarea ardua, ya que
supone encorsetar a un espectáculo que es muy diferente a todos los
demás y de otro lado porque como todo arte siempre es diferente. Sin
embargo podemos considerar un rito y unas pautas que se repiten casi
siempre, y éstas son las que vamos a describir:En una corrida generalmente tres toreros lidian (torean) seis toros, de ellos dos cada torero. Los toreros realizarán su faena por orden de antigüedad, la cual viene dada por la fecha de su "alternativa" (especie de de licenciatura). Así al primer torero le tocará lidiar el primer toro, al segundo el segundo y al tercero el tercer toro, continuando el primer torero con el cuarto toro y así sucesivamente.
El comienzo de la corrida se abre con el paseíllo, especie de cortejo por el que desfilarán ante el público todos los que intervienen directamente en la misma. Abren este cortejo los dos alguacilillos que van a caballo, y atraviesan la plaza para dirigirse a la Presidencia y pedirle simbólicamente la llave de la" puerta de los toriles" (donde se guardan los toros). Detrás van los tres toreros, seguidos respectivamente por los miembros de sus cuadrillas, compuestas por tres banderilleros y dos picadores. Apareciendo al final del cortejo los mozos y mulas de arrastre (que son los encargados, una vez muerto el toro, de retirarlo de la plaza).

Cuando la llave ha sido entregada y el cortejo se ha retirado, se abre la puerta de toriles. El toro saldrá a la plaza, y con ello comienza la lidia. El torero mantendrá en todo momento un diálogo y una lucha con el animal, tratando de someterlo.
La corrida se divide en tres partes denominadas tercios que se marcan con un toque de clarín. En el primero de ellos el diestro torea con el capote. Con un toque de clarín se indica que salgan los dos picadores al ruedo, situándose cada uno de ellos en un extremo de la plaza, pero sólo uno ejecuta esta "suerte".
En el segundo tercio se ejecuta la "suerte de banderillas", en la que los "subalternos", "banderilleros" o "toreros de plata" como queramos denominarlos ponen al toro tres pares de banderillas.
En el último tercio el torero ejecutará la "suerte suprema", en la que toreará con la muleta en vez de con el capote para, al final, tomar la espada y matar al toro. Estos son los momentos más difíciles de toda su labor, pues en ellos debe conseguir que el toro le embista, y justo en medio de la embestida, aprovechar el momento para clavar su espada o estoque en el corazón del animal. Es cuestión de escasos segundos, y en ellos sólo debe concentrarse en acertar en un punto muy concreto cuando el toro en movimiento se lanza a su muleta. Es quizás aquí cuando el diestro expone más abiertamente su cuerpo ante el toro. Es a toda esta lucha a la que se ha considerado una obra de arte viva y efímera.
Si la faena del torero, así como el haberle dado muerte con una acertada estocada, ha transmitido al público todo ese cúmulo de sensaciones positivas, el público premia al torero. Los trofeos serán una o dos orejas del toro lidiado, y como máximo el rabo. El público solicita al presidente los trofeos moviendo simbólicamente los pañuelos, siendo el presidente de la plaza el que decidirá en última instancia, accediendo o no a las peticiones del público. El mayor honor para el torero tras una extraordinaria faena es el de salir del ruedo a hombros de la multitud. Todas las incidencias que pueden ocurrir a lo largo de una corrida, así como todo lo que a ésta rodea, está regulado por "El reglamento de espectáculos taurinos".
Costumbres españolas
Cuando un extranjero llega a España,
puede notar en los españoles costumbres muy diferentes a las de su país
de origen. La mejor forma de adaptarse, es observando cómo se comportan
los españoles y que costumbres tienen, si es posible, que un español le
explique previamente algunas costumbres sociales para comprenderlas
mejor. En España existen costumbres sociales que todo mundo realiza y a
continuación las presentamos:
La siesta
Es una costumbre muy presente en
diversos países, sobre todo en Latinoamérica, después de ingerir el
almuerzo, los españoles acostumbran descansar entre 15 a 30 minutos, sin
pasar de una hora de siesta, dormir la siesta ayuda a tener un mejor
rendimiento a lo largo del día, en España se hace necesaria por que la
gente se acuesta muy tarde y se levanta muy temprano.
La vida en la calle
A los españoles les gusta salir a la
calle, les gusta ir de paseo, les gusta ver a la gente y que les vean.
Es común ver a la gente muy bien arreglada para salir, aunque sea
solamente a hacer alguna compra cercana a casa, los españoles gustan de
vestir bien e invierten gran parte de su dinero en ello. No se sienta
extraño si al pasar por la calle la gente le observa, es una práctica
muy común, además de verse a los ojos y mantener el contacto visual
prolongado, no lo tome como un mal gesto.
La vida social
Los españoles tienen por costumbre
visitar los bares o “pubs” en las tardes o después del trabajo, para
reunirse con amigos, generalmente van a tomar vinos y comer “tapas” que
son algún aperitivo como carne, jamón, encurtidos, quesos entre otras
opciones, se sirve con una copa de vino o cerveza y es la costumbre ir
de bar en bar comiendo tapas. Un dato muy curioso, en los bares en
España, es muy común ver el piso cubierto de colillas de cigarros,
servilletas y huesos de aceitunas entre otros objetos, esto significa
que esta aprobado por la gente en general, si un lugar esta libre de
estos objetos en el piso, se considera mal visto.
Es común que entre los amigos, uno paga
la ronda de ese día, esperando que para la próxima ocasión otro amigo lo
haga hasta que cada quien pague una ronda, o cooperan para pagar el
total del consumo a partes iguales. Casi nunca la gente paga sus cuentas
por separado o individualmente. También es común, que al salir del bar,
la gente se despide de los camareros con un tono familiar, aunque sea
la primera vez que hayan estado en el lugar.
Además, en muchos pueblos españoles
acostumbran salir a tomar vino en las zonas viejas o antiguas, donde se
han puesto bares o mesones, solamente para alternar con los demás o
cotillear, que es la palabra que utilizan para decir que están hablando
chismes de los demás o de las celebridades, algo muy común entre la
gente española.
Los españoles tienen por costumbre
hablar de todo, y opinar de todo, es por que sienten que conocen de todo
y no esta mal visto, no lo hacen por debatir las opiniones de los
demás, sino por mostrar que alguien tiene opiniones sólidas. Los temas
mas frecuentes en conversaciones de los españoles son futbol, cotilleo
de famosos, la vida de los vecinos, la falta de dinero o crisis y las
enfermedades. Es bien vista la comunicación oral y les gusta que sea de
forma directa, no obstante, si se llega a hacer una sugerencia por
escrito es mal vista, aunque les gusta enviar y recibir tarjetas de
felicitación.
La gente se trata de usted cuando hablan
con desconocidos, pero en cuanto pueden se le trata de tu, el usted
solamente lo utilizan con desconocidos, con la gente de la tercera edad y
con las personas de alto rango como jefes o autoridades. Es normal
extender la mano al momento de conocer a alguien, pero al despedirse,
hombre y mujer lo hacen de beso en cada mejilla, si se despide hombre y
hombre lo hacen con abrazo o una palmada en la espalda, si se trata de
mujer a hombre o viceversa o entre mujeres se saludan de beso en cada
mejilla y cuando hay familiaridad entre hombre y mujer también lo hacen
de saludo.
La vida familiar
La gente en España es muy amistosa y lo
demuestra, una buena oportunidad para experimentarlo es conocer a una
familia española. Al saludarse se hace con demostraciones de afecto como
besos o abrazos, es común recibir una buena cantidad de besos por parte
de la abuela o las tías mayores, aunque usted sea un desconocido que
los visite por primera vez, por lo menos le saludaran con un buen
apretón de manos y en una actitud bastante amigable, si saluda a las
mujeres, le darán un beso en cada mejilla, el contacto físico es
considerado como una forma de comunicación y está bien visto entre los
españoles.
Cuando visite un hogar español, no
permanezca en silencio, exprese su agrado al estar en esa casa, haga
algún comentario agradable sobre el mobiliario o la comida, a lo que le
responderán cosas como ¿De verdad? O ¿Tu crees?, después de ello, le
insistirán para mostrarle el resto de la casa. También es común mostrar
las fotos familiares, el coche del garaje o algunas reliquias
familiares.
Si usted ha sido invitado a comer o
cenar, es buena costumbre llevar un presente a los anfitriones, esto es
un gesto que también es bien visto en algunos otros países, por ejemplo,
una botella de un buen vino o dulces será bien recibido.
Es común en las familias españolas
algunos hábitos que quizá son raros para los extranjeros, como llevar
zapatos dentro de la casa, dejar la televisión prendida en una
habitación mientras se realizan otras actividades, por lo general
también se reúne la familia a conversar en una habitación con la
televisión prendida sin prestarle atención.
El desayuno
La gente regularmente desayuna a media
mañana en algún bar o cafetería, el desayuno es algo sencillo como café y
un panecillo o bollos, el zumo de naranja (jugo de naranja) es muy
popular en el desayuno. Con las familias, el desayuno consiste en café,
un vaso con leche o chocolate, con galletas, bollos o pan tostado. Un
desayuno muy tradicional español son los churros o porras con chocolate
caliente.
La comida
Regularmente se come entre las 13:30 a
16:00 horas, la comida es el alimento principal de los españoles, muchos
restaurantes ofrecen un menú (que se conoce en otros países como lunch o
comida corrida o la comida del día), es más económico que pedir algo a
la carta. Regularmente este menú consiste en un primer plato, puede ser
sopa o ensalada, el plato fuerte, carne o pescado y un postre. Es
acompañado de vino e incluye pan y alguna otra bebida. Generalmente se
toma el vino mezclado con gaseosa (soda o refresco en otros países).
Al momento de comer, nunca falta el pan
en la mesa, pero los españoles consideran que tomar sopa con el pan es
para tontos, en los platillos, generalmente llevan carne o pescado, al
cual le dejan la cabeza y los ojos como indicio de que es fresco.
Los españoles están muy orgullosos de su
cocina, teniendo platillos muy famosos como la tortilla española, que
lleva huevo y papas (patatas), así como la fabada asturiana (un estofado
que lleva frijol blanco o habas, chorizo, cebolla, tomate, tocino y
otros ingredientes), el lechazo de Castilla, el jamón serrano, entre
otros. La gente acostumbra desayunar ligero, comer mucho y cenar mucho
también.
La cena
Generalmente se toma la cena entre las
21:00 y las 23:00 horas, la cena consta de platillos fuertes similares a
los de la comida o quizá algo ligero como tapas, bocadillos o
ensaladas.
Los horarios
Respecto a los horarios, los españoles
están acostumbrados a ellos en base a la temporada, las horas de sol que
hay en España y su clima, donde se despiertan y se acuestan muy tarde,
toman los alimentos mas tarde que en otros países y sus horarios de
trabajo son diferentes a otros países.
Los horarios comerciales
Horario Comercial
Las tiendas abren entre las 9:00 y 9:30
horas hasta las 14:00 horas, cerrando hasta las 17:00 horas para estar
abiertas hasta las 20:00 horas. El horario habitual es de lunes a
sábado. Los centros comerciales tienen horarios corridos desde las 10:00
hasta las 21:00 o 22:00 horas de lunes a domingo.
Los restaurantes abren desde las 13:00
horas hasta las 16:00 para el horario de la comida y de 20:00 a 23:00
horas para la cena. Los pequeños restaurantes suelen estar abiertos en
horario corrido y se pueden tomar los menús a cualquier hora.
Los bancos abren desde las 8:30 horas
hasta las 14:30 de lunes a viernes, de octubre a abril, están abiertos
una tarde a la semana o el sábado en el mismo horario, dependiendo de
cada comunidad autónoma.
Los servicios públicos (ayuntamientos y centros de salud) solo abren de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
Tradiciones españolas
Dos de las tradiciones más conocidas de
España son los toros y el flamenco. Las corridas de todos se hacen por
todo el país, siendo las mas populares las conocidas pamplonadas.
(Encerronas en la ciudad de Pamplona, donde sueltan a los toros y van
tras la gente por la ciudad).
El flamenco es una tradición folclórica
en el sur de España, sobre todo en Andalucía, en esta tierra están las
raíces del canto, baile y guitarra flamenca.
Durante abril, en Sevilla, se celebra la conocida Feria de Abril
la cual es una semana donde hay cantos, bailes, vino de jerez y la
gastronomía típica del lugar. Además, la feria es cercana a la Semana
Santa, donde tienen lugar las famosas cofradías.
Una tradición que
congrega a millones de personas, es la visita a un poblado llamado El
Rocío, donde se venera a la Virgen del Rocío, consistentes en desfiles
con carretas adornadas al estilo flamenco, donde muchas personas hacen
peregrinaciones desde muy lejos para venerar a la virgen.
Otra festividad muy famosa es la fiesta
de “Las fallas de San José” en Valencia, celebradas en marzo, donde por
toda la ciudad se realizan espectáculos artísticos y de pirotecnia.
Cercana a Valencia esta la ciudad de Buñol, donde el ultimo miércoles de
agosto se celebra La Tomatina, que consiste en una batalla de tomates,
siendo la mas grande del mundo donde se congregan millones de personas.
Otra festividad es La Tamburrada, en San Sebastián durante febrero, que esta considerada como una semana “salvaje”En Madrid, una de las fiestas más típicas es la de San Isidro, donde se celebran las más importantes corridas de toros en el año
El carnaval de Santa Cruz de Tenerife, el de Sigs y el de Cádiz son los más populares en el país.
No comments:
Post a Comment